
ENTRE PADRES
Aprender Transforma
Para los
Padres
¡Bienvenidos! Aquí encontrarás toda la información y recursos que necesitas para apoyar la educación de tus hijos y mantenerte informado sobre procesos escolares, consejos prácticos y más.

GUÍA
PARA
NUEVOS PADRES
Si estás inscribiendo a tu hijo en la escuela por primera vez, no te preocupes, el proceso es más sencillo de lo que parece. Aquí encontrarás una guía clara y práctica sobre los pasos que debes seguir, los documentos necesarios y cómo se asigna la escuela según tu dirección. Con esta información, podrás completar el trámite sin problemas y asegurarte de que tu hijo comience su etapa escolar sin contratiempos.

Cómo Funciona el Sistema Educativo en EE. UU.
En Estados Unidos, el sistema educativo puede parecer complicado al principio, pero está diseñado para garantizar que todos los niños tengan acceso a una educación gratuita.
Organización del sistema educativo en Estados Unidos
​
Niveles Educativos:
​
-
Preescolar (Pre-K): Este nivel es opcional y está dirigido a niños de 3 a 5 años. Es una etapa donde los niños aprenden habilidades básicas como compartir, jugar en grupo, y comienzan a familiarizarse con números y letras. Es como una preparación antes de entrar al kindergarten.
​
-
Primaria (Kindergarten a 5to grado): Este es el primer nivel obligatorio de la escuela. Los niños empiezan en kindergarten (alrededor de los 5 años) y progresan hasta el quinto grado (alrededor de los 10-11 años). Aquí aprenden habilidades clave como leer, escribir, sumar, restar y conceptos básicos de ciencias y estudios sociales.
​
-
Secundaria (Middle School o Junior High, 6to a 8vo grado): Los estudiantes tienen entre 11 y 14 años. En esta etapa, los niños comienzan a tomar clases más avanzadas y a desarrollar habilidades que los preparan para la preparatoria, como escribir ensayos y resolver problemas matemáticos más complejos.
​
-
Preparatoria (High School, 9no a 12vo grado): Este es el último nivel obligatorio antes de graduarse. Aquí los estudiantes toman clases más especializadas como biología, álgebra, y opciones como computación, arte, o idiomas. También pueden prepararse para la universidad con cursos avanzados.
​
El Rol del Distrito Escolar:
​
-
¿Qué es un distrito escolar?
Es una organización que administra varias escuelas públicas dentro de una región específica. Ellos deciden en qué escuela estudiará tu hijo, con base en la dirección de tu casa.
​
-
¿Qué hace el distrito?
-
Contrata, maestros y administra recursos escolares.
-
Implementa las leyes estatales y federales para garantizar una educación justa y de calidad.
-
Proporciona transporte escolar en algunas áreas.
-

Estructura Escolar y del Distrito
​Entendiendo el Sistema:
La estructura de cada escuela está diseñada para garantizar que los estudiantes reciban apoyo tanto académico como emocional.
Aquí te explicamos los roles principales dentro de una escuela y cómo pueden ayudarte:
​
-
Director (Principal):
-
Es el líder principal de la escuela y se encarga de supervisar todas las actividades escolares, incluyendo la seguridad, el personal, los estudiantes y las operaciones diarias.
-
Si tienes una inquietud sobre las políticas escolares o el comportamiento de tu hijo, el director es el mejor punto de contacto.
-
Por ejemplo, si hay un problema serio de disciplina o necesitas hablar sobre un programa educativo, puedes pedir una reunión con el director.
-
​
-
Consejero Escolar (Counselor):
-
Este profesional apoya a los estudiantes en su desarrollo académico, social y emocional.
-
Ayuda a los estudiantes que enfrentan dificultades personales, problemas de rendimiento o que necesitan orientación para su futuro.
-
También colabora con los padres para resolver problemas de adaptación o conflictos en la escuela.
-
Si tu hijo está teniendo problemas emocionales o necesitas orientación sobre su progreso académico, el consejero es tu aliado.
-
​
-
Maestros ( Teacher):
-
Son los encargados de planificar y enseñar las materias de acuerdo con los estándares del estado. También evalúan el progreso académico de los estudiantes.
-
Además, los maestros pueden identificar problemas de aprendizaje temprano y sugerir apoyos adicionales.
-
Mantente en contacto con ellos para conocer cómo está progresando tu hijo y cómo puedes apoyarlo en casa.
-
​
Jerarquía del Distrito:
El distrito escolar administra varias escuelas y toma decisiones que afectan a toda la comunidad educativa. Aquí hay una descripción de cómo funciona y cómo puedes interactuar con ellos:
​
-
Oficina del Distrito:
-
Es el centro administrativo que supervisa todas las escuelas en la región.
-
Se encarga de asignar recursos, contratar personal, implementar políticas y garantizar que se cumplan las leyes educativas estatales y federales.
-
​
-
Cómo Contactar a los Administradores:
-
Si tienes una preocupación que no puede ser resuelta por el director de tu escuela, puedes contactar a los administradores del distrito.
-
Por ejemplo, si tienes preguntas sobre transporte, programas de educación especial o zonificación escolar, el distrito es el lugar indicado.
-
La oficina del distrito de Knox County Schools (KCS) está ubicada en:
-
Andrew Johnson Building
912 South Gay Street,
Knoxville, TN 37902
Teléfono principal: (865) 594-1800
Sitio web oficial: https://www.knoxschools.org
​
En esta oficina puedes obtener información sobre inscripciones, transporte escolar, servicios de educación especial, y cualquier asunto relacionado con la administración del distrito.

Derechos Educativos y Métodos de Participación Familia
Derechos de los Padres y Estudiantes: En Estados Unidos, todos los niños tienen derecho a una educación pública gratuita y de calidad.
Esto incluye ciertos derechos específicos para los estudiantes y sus padres:
-
Acceso a la Educación Pública Gratuita:
-
Todo niño tiene derecho a asistir a la escuela pública sin importar su origen nacional, idioma o estatus migratorio. Esto está protegido por la decisión de la Corte Suprema en Plyler v. Doe (1982).
-
-
Privacidad de los Datos Escolares (FERPA):
-
La Ley de Derechos Educativos y Privacidad Familiar (FERPA) protege la información de los estudiantes. Solo los padres o tutores legales pueden acceder a los expedientes académicos, a menos que den permiso por escrito.
-
Esto incluye calificaciones, evaluaciones y otra información personal.
-
-
Participación Activa en Decisiones Educativas:
-
Los padres tienen derecho a participar en reuniones escolares, en la creación de IEP (Programas de Educación Individualizada) y a recibir información sobre el progreso de sus hijos.
-
​
Aquí puedes encontrar todos los derechos que tenemos como padres y los derechos de nuestros hijos:
​
​
Formas de Participación: Hay varias maneras en que los padres pueden involucrarse activamente en la vida escolar de sus hijos:
-
Asociaciones de Padres y Maestros (PTO/PTA):
-
Estas organizaciones están diseñadas para conectar a padres y maestros. PTO/PTA organiza eventos escolares, recauda fondos y aboga por los intereses de los estudiantes.
-
Participar es una excelente manera de entender las necesidades de la escuela y contribuir con tus ideas.
-
Puedes unirte asistiendo a reuniones regulares (generalmente mensuales) y ofreciendo tu tiempo para actividades como ferias escolares o ventas de recaudación de fondos.
-
-
Voluntariado:
-
Las escuelas siempre necesitan voluntarios para actividades como:
-
Ayudar en la biblioteca escolar.
-
Supervisar excursiones.
-
Organizar eventos deportivos o culturales.
-
-
Habla con el director o maestro de tu hijo para conocer las oportunidades disponibles.
-
-
Fundaciones Escolares:
Estas fundaciones van a variar dependiendo de cada escuela.
-
Muchas escuelas tienen fundaciones que apoyan iniciativas específicas, como la compra de tecnología, becas para estudiantes o programas extracurriculares.
-
Puedes apoyar haciendo donaciones, participando en campañas de recaudación de fondos o ayudando a promover las iniciativas dentro de la comunidad.
​
Involucrarte no solo beneficia a la escuela, sino que también le demuestra a tu hijo que valoras su educación.
​
Comunicación, Escuela, Hogar
y Tecnología
-
Uso de Herramientas Digitales:
-
Guías para usar plataformas como ParentSquare, ClassDojo y Aspen.
-
Beneficios de mantener una comunicación constante con los maestros.
-

Preguntas Frecuentes
¿Qué hacer si mi hijo tiene problemas para adaptarse
a la escuela?
-
Los cambios pueden ser difíciles, especialmente si tu hijo es tímido o tiene un idioma diferente. Habla con su maestro sobre sus inquietudes.
-
Pregunta si hay consejeros escolares o programas de mentoría que puedan ayudarlo a sentirse más cómodo. En este sitio https://www.knoxschools.org puedes encontrar información sobre zonas escolares, inscripciones, calendarios, recursos para padres, y mucho más.
​
¿Cómo funcionan las reuniones de padres y maestros?
-
Estas reuniones son una oportunidad para hablar sobre el progreso de tu hijo. Los maestros compartirán información sobre cómo está aprendiendo, sus calificaciones y su comportamiento.
-
Es importante asistir a estas reuniones, ya que te ayudarán a entender qué puedes hacer en casa para apoyar a tu hijo.
-
Si no hablas inglés, puedes pedir un intérprete a la escuela. Es un derecho que tienes.
-
Puedes solicitar un intérprete llamando al Departamento de Servicios para Familias y Estudiantes de KCS al (865) 594-1502.
​
¿Qué hacer si hay barreras de idioma?
-
No dejes que el idioma te detenga. Las escuelas están obligadas a ofrecer intérpretes en reuniones y a traducir documentos importantes.
-
Utiliza aplicaciones de traducción para ayudarte a comprender correos o notas de los maestros.
-
Pregunta si ofrecen clases de inglés para padres en la comunidad escolar. Muchas escuelas tienen estos programas para ayudar a las familias.
-
Solicita apoyo de intérpretes. Knox County Schools tiene un equipo bilingüe dedicado a asistir a las familias hispanas/latinas. Comunícate con ellos al (865) 594-3640.
Ejemplo Práctico:
Imagina que acabas de mudarte a una ciudad nueva y quieres inscribir a tu hijo. No tienes claro cómo funciona el sistema. Sigues los pasos:
-
Llamas al distrito escolar para averiguar la escuela asignada.
-
Reúnes los documentos que tienes (certificado de nacimiento, factura de agua, cartilla de vacunación).
-
Vas a la escuela con tu hijo y le dices al personal que eres nuevo. Ellos te guían paso a paso.